Curso desarrollado presentación

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO
UNIDAD 1. QUÉ ES UN PROYECTO SOCIAL
1.1. ¿Qué es un proyecto social?
1.2. Hacía donde se orientan los proyectos
1.3. Importancia de la planificación en los proyectos sociales
UNIDAD 2. EL DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO SOCIAL
2.1. La fase del diagnóstico
2.2. Detección de necesidades
2.3. Establecimiento de prioridades
2.4. Fundamentos y justificación del proyecto
UNIDAD 3. ANÁLISIS DE LA REALIDAD
3.1 Introducción
3.2. Contextualización
3.2. Características del colectivo con el que vamos a trabajar.
UNIDAD 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
4.1.El proceso de investigación
4.2. La investigación cualitativa
UNIDAD 5. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA METODOLÓGICA
5.1. Introducción
5.2. Métodos de investigación
5.4. Estrategias e instrumentos de recogida de datos: La etnografía
UNIDAD 6. PLANIFICACIÓN
6.1. Introdcucción
6.2. Objetivos
6.3. Actividades
6.4. Temporalización
6.5. Recursos
UNIDAD 7. APLICACIÓN/EJECUCIÓN
7.1. Definición de la población a la que se dirige el proyecto. Selección de la muestra
7.2. Capacitación del equipo multidisciplinar
7.3. Ejecución de un proyecto social
UNIDAD 8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
8.1. En qué consiste la evaluación
8.2. Principios básicos de la evaluación
8.3. Modelos de evaluación
8.4. Qué, cómo y cuándo evaluar
8.5. Fiabilidad y validez
8.6. Conclusiones del proyecto
UNIDAD 9. PROYECCIONES DE FUTURO
9.1. En qué consisten las proyecciones de futuro
9.2. Qué esperamos en el futuro de nuestro proyecto
RESUMEN
ENLACES DE INTERÉS
GLOSARIO
ACTIVIDAD PRÁCTICA
EVALUACIÓN CURSO
BIBLIOGRAFÍA
VIDEOS
UNIDAD 1. QUÉ ES UN PROYECTO SOCIAL
1.1. ¿Qué es un proyecto social?
1.2. Hacía donde se orientan los proyectos
1.3. Importancia de la planificación en los proyectos sociales
UNIDAD 2. EL DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO SOCIAL
2.1. La fase del diagnóstico
2.2. Detección de necesidades
2.3. Establecimiento de prioridades
2.4. Fundamentos y justificación del proyecto
UNIDAD 3. ANÁLISIS DE LA REALIDAD
3.1 Introducción
3.2. Contextualización
3.2. Características del colectivo con el que vamos a trabajar.
UNIDAD 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
4.1.El proceso de investigación
4.2. La investigación cualitativa
UNIDAD 5. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA METODOLÓGICA
5.1. Introducción
5.2. Métodos de investigación
5.4. Estrategias e instrumentos de recogida de datos: La etnografía
UNIDAD 6. PLANIFICACIÓN
6.1. Introdcucción
6.2. Objetivos
6.3. Actividades
6.4. Temporalización
6.5. Recursos
UNIDAD 7. APLICACIÓN/EJECUCIÓN
7.1. Definición de la población a la que se dirige el proyecto. Selección de la muestra
7.2. Capacitación del equipo multidisciplinar
7.3. Ejecución de un proyecto social
UNIDAD 8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
8.1. En qué consiste la evaluación
8.2. Principios básicos de la evaluación
8.3. Modelos de evaluación
8.4. Qué, cómo y cuándo evaluar
8.5. Fiabilidad y validez
8.6. Conclusiones del proyecto
UNIDAD 9. PROYECCIONES DE FUTURO
9.1. En qué consisten las proyecciones de futuro
9.2. Qué esperamos en el futuro de nuestro proyecto
RESUMEN
ENLACES DE INTERÉS
GLOSARIO
ACTIVIDAD PRÁCTICA
EVALUACIÓN CURSO
BIBLIOGRAFÍA
VIDEOS