Curso desarrollado presentación
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS CURSO
UNIDAD 1. EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
1.1.Aspectos biopsicosociales del envejecimiento
1.2. Definición, características y clasificación del envejecimiento.
1.3.Aspectos socio-psicológicos del envejecimiento.
1.4. Principales cambios de las funciones psíquicas en la vejez.
1.4.1.Envejecimiento psicológico normal.
1.4.2.Cambios y trastornos afectivos.
1.4.3.Cambios en el funcionamiento cognitivo.
1.5.Dependencia
1.5.1.Los mayores y la dependencia
UNIDAD 2. ENVEJECIMIENTO Y SEXUALIDAD
2.1. El Hecho Sexual Humano
2.1.1.Concepto de sexualidad
2.1.2.Sexo y Sexualidad
2.1.3.Sexo, diferencia sexual y diferencia de sexo
2.2. Sexualidad en las diferentes etapas de la vida
2.3. Mitos sobre la sexualidad en las personas mayores
2.3.1.Sexualidad y vejez: una realidad social
2.3.2.Sexualidad más allá de la genitalidad
2.3.3.Fundamentos para comprender la sexualidad en la vejez
2.4.El comportamiento sexual de los ancianos
2.4.1.Factores fisiológicos
2.4.2.Factores sociales
2.5.La investigación de la sexualidad de los ancianos
2.6.Cambios en el patrón sexual en el anciano
2.7.Disfunciones sexuales en los mayores
UNIDAD 3. SEXUALIDAD EN MAYORES INSTITUCIONALIZADOS
3.1. La sexualidad de las personas mayores en residencias
3.1.1.Introducción
3.1.2.Características de las personas mayores que conviven en las residencias
3.1.3.Conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales
3.2. El diseño de las residencias y la intimidad de los mayores
3.3. Las actitudes de la familia
3.4. Expresiones sexuales entre personas con demencia e institucionalización
3.5. Homosexualidad en mayores institucionalizados
UNIDAD 4. LA EDUCACIÓN SEXUAL EN PERSONAS MAYORES
4.1. La educación sexual
4.1.1. Introducción
4.1.2. Modelos de intervención en educación sexual
4.2. La educación en sexualidad y afectividad
4.2.1. Barreras en la educación sexual de los mayores
4.3. El cine como estrategia innovadora en los programas de educación sexual para personas mayores
UNIDAD 5. EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA MAYORES
5.1.La intervención educativa en las personas mayores
5.1.1.Algunas cuestiones prácticas antes de plantear la intervención educativa
5.2.La elaboración del proyecto o programa de curso
5.3.La intervención educativa
5.3.1.El perfil del educador
5.3.2.El inicio del curso
5.3.3.Durante el curso
5.3.4.El fin de curso
5.3.5.La evaluación
5.4.Propuesta de programa de educación sexual para personas mayores
5.5.Las conductas sexuales problemáticas en personas con demencias
5.5.1.Objetivos de la intervención en conductas problemáticas en personas con demencias
5.5.2.Diseño de la intervención
5.6.La intervención en conductas sexuales problemáticas en personas mayores con demencias
RESUMEN
ENLACES DE INTERÉS
GLOSARIO
ACTIVIDAD PRÁCTICA
EVALUACIÓN CURSO
BIBLIOGRAFÍA
1.1.Aspectos biopsicosociales del envejecimiento
1.2. Definición, características y clasificación del envejecimiento.
1.3.Aspectos socio-psicológicos del envejecimiento.
1.4. Principales cambios de las funciones psíquicas en la vejez.
1.4.1.Envejecimiento psicológico normal.
1.4.2.Cambios y trastornos afectivos.
1.4.3.Cambios en el funcionamiento cognitivo.
1.5.Dependencia
1.5.1.Los mayores y la dependencia
UNIDAD 2. ENVEJECIMIENTO Y SEXUALIDAD
2.1. El Hecho Sexual Humano
2.1.1.Concepto de sexualidad
2.1.2.Sexo y Sexualidad
2.1.3.Sexo, diferencia sexual y diferencia de sexo
2.2. Sexualidad en las diferentes etapas de la vida
2.3. Mitos sobre la sexualidad en las personas mayores
2.3.1.Sexualidad y vejez: una realidad social
2.3.2.Sexualidad más allá de la genitalidad
2.3.3.Fundamentos para comprender la sexualidad en la vejez
2.4.El comportamiento sexual de los ancianos
2.4.1.Factores fisiológicos
2.4.2.Factores sociales
2.5.La investigación de la sexualidad de los ancianos
2.6.Cambios en el patrón sexual en el anciano
2.7.Disfunciones sexuales en los mayores
UNIDAD 3. SEXUALIDAD EN MAYORES INSTITUCIONALIZADOS
3.1. La sexualidad de las personas mayores en residencias
3.1.1.Introducción
3.1.2.Características de las personas mayores que conviven en las residencias
3.1.3.Conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales
3.2. El diseño de las residencias y la intimidad de los mayores
3.3. Las actitudes de la familia
3.4. Expresiones sexuales entre personas con demencia e institucionalización
3.5. Homosexualidad en mayores institucionalizados
UNIDAD 4. LA EDUCACIÓN SEXUAL EN PERSONAS MAYORES
4.1. La educación sexual
4.1.1. Introducción
4.1.2. Modelos de intervención en educación sexual
4.2. La educación en sexualidad y afectividad
4.2.1. Barreras en la educación sexual de los mayores
4.3. El cine como estrategia innovadora en los programas de educación sexual para personas mayores
UNIDAD 5. EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA MAYORES
5.1.La intervención educativa en las personas mayores
5.1.1.Algunas cuestiones prácticas antes de plantear la intervención educativa
5.2.La elaboración del proyecto o programa de curso
5.3.La intervención educativa
5.3.1.El perfil del educador
5.3.2.El inicio del curso
5.3.3.Durante el curso
5.3.4.El fin de curso
5.3.5.La evaluación
5.4.Propuesta de programa de educación sexual para personas mayores
5.5.Las conductas sexuales problemáticas en personas con demencias
5.5.1.Objetivos de la intervención en conductas problemáticas en personas con demencias
5.5.2.Diseño de la intervención
5.6.La intervención en conductas sexuales problemáticas en personas mayores con demencias
RESUMEN
ENLACES DE INTERÉS
GLOSARIO
ACTIVIDAD PRÁCTICA
EVALUACIÓN CURSO
BIBLIOGRAFÍA