Curso desarrollado presentación

Objetivos:
- Aprender a utilizar el enfoque y metodología del mapoyo conductual positivo como principal línea de intervención.
- Destacar que la metodología de intervención que propone el ACP tiene como objetivo la reducción de conductas problemáticas a través de la mejora de la calidad de vida de la persona sobre la que intervenimos.
- Valorar la modificación de conducta no sólo como elemento de corrección de conductas inadecuadas sino para la mejora de la ejecución y frecuencia de conductas adaptadas.
- Destacar como elemento fundamental de todo Plan de Apoyo Conductual Positivo la evaluación funcional de conductas.
- Identificar las diferentes fases que contempla la evaluación funcional de conductas problemáticas y conocer las estrategias y métodos para realizarlas.
- Detallar y definir los diferentes componentes fundamentales para el diseño y aplicación de planes de apoyo conductual.
- Conocer las estrategias a aplicar en cada uno de los componentes de los planes de apoyo conductual positivo
Dirigido a:
- Trabajadores y profesionales que trabajen con personas con discpacidad intelectual o del desarrollo.
- Familiares o profesionales que trabajen o quieran perfeccionar sus conocimientos sobre el apoyo conductual positivo en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Titulados universitarios y estudiantes de últimos cursos universitarios relacionados con la rama de ciencias sociales y similares: psicología, pedagogía, trabajo social, educación social, sociología, etc. que quieran mejorar su perfil profesional y sus posibilidades de acceso a la oferta laboral en el sector de los servicios socioculturales, públicos o privados.