Curso desarrollado presentación

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN DE LA AUTONOMÍA Y LA DEPENDENCIA
1.1 EL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD)
1.2 CONCEPTO DE AUTONOMÍA
1.3 CONCEPTO DE DEPENDENCIA
1.4 LEGISLACIÓN REGULADORA Y DERECHOS
1.5 REQUISITOS BÁSICOS DE ACCESO DE LOS BENEFICIARIOS AL SAAD
UNIDAD 2. LAS DEFICIENCIAS: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA
2.1 DEFINICIÓN DE DEFICIENCIA
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA CON DEFICIENCIA
2.3 TIPOS DE DEFICIENCIA: FÍSICA, PSÍQUICA Y SENSORIAL
UNIDAD 3. ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO
3.1 CAMBIOS EN LA ESFERA COGNITIVA
3.2 CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD
3.3 CAMBIOS A NIVEL SOCIOAFECTIVO
UNIDAD 4. LA ARTE-TERAPIA
4.1 DEFINICIÓN DE ARTE-TERAPIA
4.2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ARTE-TERAPIA
4.3 OBJETIVOS Y MARCO PSICOSOCIAL
4.4 TEORÍA DE LA ARTE-TERAPIA CONTEMPORÁNEA
4.5 ARTE-TERAPIA Y CREATIVIDAD
4.6 LOS BENEFICIOS DEL ARTE-TERAPIA
4.7 METODOLOGÍA DEL TRABAJO Y RECURSOS MATERIALES PARA LA ARTE-TERAPIA
4.8 EL PERFIL DEL ANIMADOR EN ARTE-TERAPIA EN GERIATRÍA
UNIDAD 5. DISEÑO DE UNA SESIÓN DE ARTE-TERAPIA
5.1 REFLEXIONES PREVIAS
5.2 EL DESTINATARIO DE LA SESIÓN: CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
5.3 OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE ARTE-TERAPIA
5.4 FASES DE LA SESIÓN: PRESENTACIÓN, PUESTA EN MARCHA, EVALUACIÓN Y CIERRE
5.5 DURACIÓN DE LA SESIÓN
5.6 LUGAR DE DESARROLLO
5.7 MATERIALES Y EQUIPO BÁSICO NECESARIO
5.8 RECOMENDACIONES A SEGUIR EN LOS TALLERES DE ARTE-TERAPIA
UNIDAD 6. SESIONES DE ARTE-TERAPIA
6.1 ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?
6.2 TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD
6.3 TÉCNICAS DE PINTURA
6.4 TÉCNICAS DE ESCULTURA O MODELADO
6.5 TÉCNICAS DE COLLAGE
6.6 TÉCNICAS DE MÁSCARAS
6.7 TÉCNICAS DE DIBUJO
6.8 TÉCNICAS DE MANDALAS
6.9 TALLER CROMÁTICOS CON LANAS
ANEXOS PRÁCTICOS
RESUMEN CURSO
ENLACES DE INTERÉS
GLOSARIO
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
EVALUACIÓN CURSO
BIBLIOGRAFÍA
1.1 EL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD)
1.2 CONCEPTO DE AUTONOMÍA
1.3 CONCEPTO DE DEPENDENCIA
1.4 LEGISLACIÓN REGULADORA Y DERECHOS
1.5 REQUISITOS BÁSICOS DE ACCESO DE LOS BENEFICIARIOS AL SAAD
UNIDAD 2. LAS DEFICIENCIAS: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA
2.1 DEFINICIÓN DE DEFICIENCIA
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA CON DEFICIENCIA
2.3 TIPOS DE DEFICIENCIA: FÍSICA, PSÍQUICA Y SENSORIAL
UNIDAD 3. ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO
3.1 CAMBIOS EN LA ESFERA COGNITIVA
3.2 CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD
3.3 CAMBIOS A NIVEL SOCIOAFECTIVO
UNIDAD 4. LA ARTE-TERAPIA
4.1 DEFINICIÓN DE ARTE-TERAPIA
4.2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ARTE-TERAPIA
4.3 OBJETIVOS Y MARCO PSICOSOCIAL
4.4 TEORÍA DE LA ARTE-TERAPIA CONTEMPORÁNEA
4.5 ARTE-TERAPIA Y CREATIVIDAD
4.6 LOS BENEFICIOS DEL ARTE-TERAPIA
4.7 METODOLOGÍA DEL TRABAJO Y RECURSOS MATERIALES PARA LA ARTE-TERAPIA
4.8 EL PERFIL DEL ANIMADOR EN ARTE-TERAPIA EN GERIATRÍA
UNIDAD 5. DISEÑO DE UNA SESIÓN DE ARTE-TERAPIA
5.1 REFLEXIONES PREVIAS
5.2 EL DESTINATARIO DE LA SESIÓN: CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
5.3 OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE ARTE-TERAPIA
5.4 FASES DE LA SESIÓN: PRESENTACIÓN, PUESTA EN MARCHA, EVALUACIÓN Y CIERRE
5.5 DURACIÓN DE LA SESIÓN
5.6 LUGAR DE DESARROLLO
5.7 MATERIALES Y EQUIPO BÁSICO NECESARIO
5.8 RECOMENDACIONES A SEGUIR EN LOS TALLERES DE ARTE-TERAPIA
UNIDAD 6. SESIONES DE ARTE-TERAPIA
6.1 ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?
6.2 TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD
6.3 TÉCNICAS DE PINTURA
6.4 TÉCNICAS DE ESCULTURA O MODELADO
6.5 TÉCNICAS DE COLLAGE
6.6 TÉCNICAS DE MÁSCARAS
6.7 TÉCNICAS DE DIBUJO
6.8 TÉCNICAS DE MANDALAS
6.9 TALLER CROMÁTICOS CON LANAS
ANEXOS PRÁCTICOS
RESUMEN CURSO
ENLACES DE INTERÉS
GLOSARIO
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
EVALUACIÓN CURSO
BIBLIOGRAFÍA